Image
Top
Secciones
febrero 28, 2017

Combate el bloqueo creativo

Aprende cómo solucionar ese momento en que el folio está en blanco y tu cabeza bloqueada y sin ideas

Persona agobiada tapándose la cara

[Imagen de cabecera: Freepik]

Hace unos años escribía en otro blog y uno de los posts que me resultaron más interesantes fue el que hablaba del bloqueo creativo. Hoy lo recupero, unos años después.

Veremos cómo enfrentarse a este temido momento que a toda persona que realiza tareas creativas ha vivido en alguna ocasión. Los bloqueos son algo absolutamente normal, pero no por ello debemos dejarlos de lado, sino que hay que afrontarlos.

La situación se da tal que así. Esbozos y más esbozos, pruebas, más pruebas… borrar, volver a empezar, cara de insatisfacción: desesperación. Por mucho que insistes, no haces nada «bueno», no te sale el dichoso logotipo que estás diseñando o no sabes cómo hacer la maqueta de un catálogo, cosas que en muchas otras ocasiones las has hecho en un plis-plas. ¿Eres incapaz de hacerlo o qué? Ya te respondo yo: ¡claro que no! Sencillamente estás sufriendo un bloqueo creativo.

Los diseñadores gráficos también somos humanos, por lo que no somos perfectos, así que no todo lo que hagas te va a satisfacer a ti y/o a los demás. No te presiones, ¡¡es normal!! Muchas veces nos autoimponemos un elevado nivel de exigencia, y en ocasiones parece que pretendamos sentarnos delante del ordenador y en cinco minutos tener resuelto el trabajo… Y nada más alejado de la realidad. El trabajo creativo es un proceso, y por tanto tiene que avanzar poco a poco, fluyendo. De hecho, yo intento siempre empezar un trabajo buscando referencias, leyendo el briefing, entendiendo lo que quiere transmitir el cliente, hasta las primeras pruebas… y eso, dependiendo de la dificultad del proyecto, me puede llevar varios días. Y aquí es donde viene el problema: hemos dicho que es un proceso, que necesita su tiempo… y precisamente en el diseño muchas veces no hay tiempo. Las cosas son siempre para ayer y, en definitiva, trabajamos bajo presión. Todo ello hace mella en nuestro pobre cerebro, que no da abasto en encontrar la idea perfecta, el color idóneo, la tipografía trendy… y de vez en cuando necesita parar.

El bloqueo creativo es muchas veces inevitable, pero veamos con qué armas contamos para combatirlo.

Esquema para combatir el bloqueo creativo

Estoy en un bloqueo, ¿qué puedo hacer?

Si sientes que las horas pasan y no te sale lo que quieres: para, relájate, respira. Levántate, bebe un poco de agua, camina, haz algo que cambie tu ambiente. Cualquier actividad nueva despejará tu cabeza y permitirá que las ideas fluyan de nuevo. Sobre todo tranquilízate. Después observa tu entorno de trabajo: ¿está ordenado o desordenado? Si alrededor del ordenador hay hojas y más hojas, bolígrafos, revistas, libros… ese desorden acabará afectándote y aumentando tu ansiedad. En la mesa de trabajo debes tener sólo lo que necesites.

Una de las principales causas del bloqueo creativo es la rutina. Quizá estés demasiado centrado en ese logotipo, seguramente le estés dedicando horas de más. Evalúalo.

Confía en ti. Probablemente tu autoestima se haya venido abajo. No seas tan exigente contigo mismo, en otras ocasiones también has atravesado dificultades y has acabado resolviendo bien tu trabajo: eres un profesional.

Los paseos son grandes aliados. Nada más puedas, vete a dar un paseo a un centro comercial, a un parque… Todos los estímulos (la gente pasando, los olores, los ruidos…) te harán olvidar tu bloqueo y, es más, quizá veas algo que te dé alguna idea. O todavía mejor, sal de las cuatro paredes en que te encuentras; llévate un portátil o una libreta y trabaja al aire libre, esto te ayudará a que las ideas fluyan mejor. Pero si por lo que sea no puedes salir, pues ponte música, busca un nuevo enfoque. Quizá ese trabajo en concreto que tienes entre manos no te gusta del todo… por eso debes invertir la situación. Diviértete.

También es bueno buscar inspiración. Coge un libro, navega por internet… y busca ejemplos de situaciones resueltas como la que tú estás intentando resolver. No se trata de que cojas la que más te guste y la copies, sino de que observes cómo lo han hecho otros para después encontrar tu propia propuesta.

Intenta cambiar de hábitos. Haz algo de ejercicio en cuanto puedas, aumentará tu capacidad creativa. Y por supuesto descansa y come bien, si no lo haces te sentirás físicamente pesado y no podrás dar rienda suelta a tu creatividad.

Si tienes oportunidad, cambia de tarea, aparca la que te ha bloqueado pero sigue con tu trabajo. Si puede ser, intenta hacer algo distinto: por ejemplo si te has bloqueado haciendo la portada de un catálogo, ponte a revisar e-mails, o esboza a mano ideas para un logotipo de otro cliente. No abandonar tu trabajo impedirá que te frustres o que sientas que tu día no ha sido productivo.

Racionaliza el bloqueo, averigua por qué ha sucedido. Usa la técnica de los cinco porqués y llega al meollo de la cuestión. Ejemplo: el problema es que estoy bloqueado y desmotivado. ¿Por qué 1? Porque pasa el tiempo y no avanzo. ¿Por qué 2? Porque no consigo que el logo quede bien. ¿Por qué 3? Quizá no lo estoy enfocando bien. ¿Por qué 4? El logo no transmite las características del briefing. ¿Solución? Relee el briefing, reúnete con el equipo y replantea la línea a seguir. En el ejemplo no he necesitado siquiera los cinco porqués, pero el objetivo se ha conseguido: partíamos de un problema y le hemos aplicado un rectificativo.

Trabaja en equipo. Si te enfrentas tú solo a un proyecto, el bloqueo es más probable; si lo haces con un equipo, las ideas se dan desde distintos puntos de vista, y es más enriquecedor: con total seguridad el resultado final sea más completo y acertado.

Piensa que ese proyecto puede acabar siendo uno de los mejores que has hecho. Sí, lo digo en serio. Si estás luchando contra el bloqueo, vas a redefinir con total seguridad la manera en la que estás trabajando. Y eso puede ser muy bueno para el resultado final. Muchas veces, cuando decimos que «estamos inspirados» significa que conseguimos hacer un proyecto con facilidad y que el resultado gusta al cliente y nos gusta a nosotros, pero eso no quiere decir que el resultado que has obtenido sea el mejor. Si por contra te encuentras en dificultades durante un trabajo concreto, vas a exprimir más a tu cerebro y vas a racionalizar más el trabajo. Y eso no es malo del todo si lo consigues controlar, piénsalo.

Ilustración de persona agobiada y enfadada

[Ilustración: Freepik]

Los bloqueos no solo afectan a los diseñadores

En todas las profesiones creativas se dan los bloqueos. Cocineros, compositores de música o guionistas saben también muy bien a lo que se enfrentan. De hecho, el miedo al folio en blanco es muy típico en los escritores, así lo narraba el mismísimo Ernest Hemingway:

A veces, cuando empezaba una nueva historia y no podía seguir con ella, me sentaba frente al fuego y exprimía la cáscara de pequeñas naranjas en el borde de la llama y veía el chisporroteo azul que hacían. Luego me levantaba y observaba los tejados de Paris y pensaba: “No te preocupes. Ya has escrito antes y volverás a hacerlo de nuevo”.

Es una buena conclusión, muy cierta. Eres diseñador, has hecho muchos proyectos, si no te sale hoy, ya te saldrá mañana. Y es que el diseño es un trabajo apasionante pero exige al cuerpo un esfuerzo importante; requiere ser activo, positivo, observador… y lo malo es que cualquier cambio en tu estado de ánimo te afecta. Así que por desgracia el bloqueo es muy común, ese temido folio en blanco nos quita el sueño en más de una ocasión pero, como todo, siempre hay opciones para afrontarlo.

Y tú ¿cómo afrontas el bloqueo creativo? Comenta y cuéntanos qué haces para evitarlo.

Comentarios

  1. Muy útil lo que cuentas, me anoto la técnica de los cinco por qués, me parece muy útil para llegar al fondo del problema 😀

    • David Ivorra

      Gracias por comentar, a mi esa técnica me ha servido mucho también 🙂

Comenta

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Post escrito por

Categorías

DISEÑO

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar
Privacidad