Image
Top
Secciones
marzo 13, 2017

Recursos top para diseñadores gráficos [actualizado constantemente]

Recopilamos los mejores bancos de imágenes, vectores y otros recursos para diseñar

Chico mirando

En nuestro día a día y durante los años, todos los diseñadores o creadores de contenido vamos acumulando webs y lugares de donde obtener recursos gráficos: iconos, fotos o tipografías. Hoy el post va de esto: te recopilo los mejores que utilizo en mi día a día y de algunos consejos interesantes.

Este post lo iré actualizando conforme encuentre cosas nuevas interesantes que compartir con vosotros. No pretendo poner 20 webs en cada apartado, sino que citaré los recursos que mejor me han funcionado y he utilizado personalmente. Espero que sea de utilidad. Podéis utilizar los comentarios para sugerir vuestras herramientas.

Naming

Si estás creando una marca, es importante asegurarse de que el nombre no tiene significado negativo en el idioma base y en otros idiomas. Para ello, es muy útil el diccionario de la RAE, Urbandictionary, Wordreference y WordSafety.

Y si quieres una «ayuda» en la construcción del propio nombre, puedes partir de los resultados de la inteligencia artificial de namelix. Eso sí, comprueba que no esté registrado, valida siempre: OEPM, Wipo

Tipografías

A la hora de diseñar, una gran opción hoy en día son las tipografías gratuitas; las hay en FontLibrary, Fontsquirrel, Freetypography y sobre todo Google Fonts.

Bonus1: cómo emparejarlas

La combinación entre tipos de letra es una tarea importante pero compleja, estas herramientas ayudan: FontPair, Typ y FontJoy.

Bonus2: cómo crearlas

Si lo que te gustaría es diseñar tus propias tipografías, en Type design resources tienes multitud de recursos para ello.

Cómo identificar una tipografía a partir de una imagen

Muchas veces necesitaremos identificar una tipografía a través de una imagen jpg o en cualquier otro formato web. Los clientes no siempre tienen su logotipo vectorial, y si tenemos que trabajar en un proyecto, seguro que no nos queda otra alternativa que tratar de identificarla. Para ello, puedes usar WhatFontIs, WhatTheFont o FontMatcherator.

Ejemplo de cómo identificar una tipografía a través de una imagen con WhatFontIs

Identificando una tipografía a través de una imagen con WhatFontIs

Cómo optimizar una imagen para obtener los mejores resultados

Mi consejo es que trabajes un poco la imagen antes de subirla a las webs para tratar de saber de qué tipografía se trata. La manera de hacerlo te la resumo en unos consejos rápidos:

  • Trata de subir imágenes con al menos 1500 pixels de ancho. Cuanto más pequeña es la imagen, más difícil será que WhatFontIs o WhatTheFont reconozcan la fuente.
  • Recorta y limpia el logo/imagen de manera que solo queden las letras.
  • Convierte la tipografía a escala de grises y con los Niveles contrasta muy buen el blanco del fondo del negro de la tipografía.
  • Separa las letras. Si las dejas tal cual, complicas la labor de reconocimiento.
  • Si la imagen es muy pequeña, amplíala a lo bestia y enfócala. Luego remuestrea a 1500 pixels de ancho y nivélala de nuevo (deja un fondo lo más blanco posible, sin demasiado gris, y que la tipografía sea negro puro).
  • Si tu imagen parte de un escaneado, cuando la digitalices hazlo a 1200 o 2400 ppp. Con esa resolución, aplica desenfoque gaussiano para quitar la trama de impresión, y luego remuestrea a 1500 pixels de ancho.

Encontrar una tipografía por similitud: Identifont

Con Identifont (en inglés) puedes encontrar un tipo de letra de varias formas: por apariencia —respondiendo varias preguntas como por ejemplo si es Serif (romana) o Sans-serif (palo seco, sin remates), la forma de la Q o de la M…—; por nombre; por similitud—puedes escribir una tipografía que sabes que es similar a la que buscas, e Identifont te dará un listado de otras similares entre las que puede estar la que necesitas—; por un símbolo; o por la fundición o autor (si conoces al creador de la tipografía, puedes encontrar la fuente con ello).

Webs con imágenes gratuitas

Hay muchas webs de donde obtener recursos fotográficos gratuitos, estas son las que más utilizo: UnSplash, Pixabay, Stocksnap y Pexels.

Importante: aunque sean recursos gratuitos, léete la licencia de la imagen antes de usarla.

Webs con imágenes de pago

La calidad de las webs gratuitas es bastante buena, aunque si tu búsqueda es muy específica, seguramente necesitarás acudir a un banco de imágenes de pago. Hay muchos y dependiendo de lo que necesites, puedes hacer un plan por imágenes o bien un plan mensual o anual. DepositphotosFotolia, Shutterstock

Imágenes transparentes para web

En este caso, PNGimg, PNGtree, FreePNGImg y StickPng te ofrecen una colección de recursos con imágenes transparentes y recortadas para diseño web. Remarco lo de diseño web, porque las resoluciones no son muy altas, y es muy probable que para diseño impreso no te sirvan.

Un truco común para las búsquedas en bancos de imágenes, vectores… es hacer las búsquedas en inglés

Quitar fondos a imágenes

Si estás diseñando una página web o un banner, es muy común que necesites recortar a personas u objetos quitando el fondo, con Remove Background o PicWish es muy fácil y muy rápido. Cuestión de segundos.

Necesito vectores e iconos gratuitos

Si buscas recursos de iconos, vectores con fondos o ilustraciones, hay varias webs que te pueden ayudar. EverypixelFreepik, Vecteezy, Vector4free o Coolvectors. Para iconos tienes Thenounproject, Google Icons, la librería Open Source Coco Material o LineIcons.

En este caso, al igual que en las imágenes gratuitas, léete la licencia del vector/icono antes de usarlo ya que en muchos casos debes atribuir al autor o son solo para uso personal (no comercial).

Busco texturas gratuitas

Las texturas son muy útiles para fondos en cualquier diseño, a veces integrándolas de manera más sutil mediante las Opciones de fusión de Photoshop. Las webs que más utilizo para descargarlas son TexturesFreeStockTextures y TextureLovers.

3D

¿Buscas Assets o ilustraciones en tres dimensiones? Tienes UI8 y Characterz.

Patrones (patterns)

Los patrones son formas y elementos que se repiten de manera infinita sobre un soporte. Son muy útiles para presentaciones, redes sociales, packaging… Con PatternPad podrás crearlos de una manera muy sencilla, eligiendo formas, colores, porcentajes de repetición… y además descargarlos incluso en formato vectorial (SVG). ¡Muy top!

Descargar logos vectoriales

Puedes encontrar multitud de logos vectoriales en bancos especializados en recopilarlos. Normalmente los podrás descargar en .AI (formato propio de Adobe Illustrator), .EPS (Encapsulated PostScript), .CDR (formato propio de Corel Draw) o incluso en PDF. Las webs que recomiendo son: Vectorlogo, Brandsoftheworld , Worldvectorlogo o Seeklogo. Las colecciones son aportaciones de otros diseñadores que, además, suelen indicar si el logo está activo u obsoleto. No obstante, antes de usar un logo, es interesante que entres a la web de la marca para asegurarte de que vas a utilizar el que está en vigor.

Bonus: repositorio de logos para inspiración

Si buscas inspiración para realizar una marca, o analizar soluciones de otras marcas para aprender, consulta Logobook, te va a encantar. Los logos aparecen monocromáticos, ya que la primera máxima de una marca es que funcione en negro: nunca debe depender de los colores corporativos para transmitir sus valores correctamente.

Generar códigos de barras

Si realizas algún trabajo de packaging como este, necesitarás un generador de códigos de barras. A mí me da muy buen resultado Barcodewriter ya que tiene infinidad de tipos (EAN-13, EAN-8, ISBN, …) y te los permite descargar en formato vectorial EPS.

Encontrar combinaciones cromáticas

A la hora de realizar diseños y seleccionar la paleta de colores, contamos con diversas herramientas web que nos facilitarán esta tarea: AdobeColor (antiguo Kuler), Coolors, ColorExplorer y Colormind. Y por otra parte, ColorZilla es una extensión para navegador web (Firefox y Chrome) para coger muestras de color de páginas web.

¿Lo quieres todavía más fácil? Escribe palabras clave en inglés, y la inteligencia artificial de ColorMagic te ofrecerá una paleta de color acorde.

Convertir colores Pantone a RGB/CMYK y viceversa

Una vez tienes creada la paleta de color, deberás tener las equivalencias de esos colores para los distintos usos que le puedas dar: tinta plana Pantone, impresión en cuatricromía, pero también para web y pantalla (RGB). Por eso, con PantoneColorFinder podrás hacerlo e intentar que los colores sean lo más consistentes posible. Te dejo también otro enlace a un blog y a un video (en inglés) para hacer la conversión desde Adobe Illustrator.

Mockup de un trabajo editorial que realicé en 2017

Mockups

Los mockups son muy útiles para tu portfolio; son plantillas en las que colocar tus diseños de tarjetas, libros, revistas, carteles… de una manera más visual, y además a tu cliente le servirá para hacerse mejor a la idea de tu propuesta. Por ejemplo, imagina que has diseñado una etiqueta de vino, ¿qué mejor que «montarla» sobre una botella? Si te atreves a hacerlo tú mismo, te recomiendo este tutorial de Marco Creativo que seguro te ayudará; si por contra prefieres usar recursos de internet (normalmente en formato Photoshop, PSD) puedes utilizar GraphicpearFusionplateGraphictwister o incluso Behance. Estas webs, además de mockups, ofrecen más contenidos como fuentes, freebies y plantillas.

Medidas estándar de papel

Una web que agrupa muchos tamaños de estándares de papel es Papersizes, muy útil: serie DIN, tamaños de tarjetas de visita en las distintas regiones, periódicos…

Diseño de newsletters

Las herramientas Really good emails y email Love permiten buscar newsletters para ver los diseños que realizan las grandes marcas por sectores.

Inteligencia artificial

A día de hoy, la inteligencia artificial (IA) tiene multitud de aplicaciones para el trabajo creativo. Como listar cada herramienta y explicar su función haría demasiado extenso este apartado, te dejo unos cuantos repositorios donde encontrarás categorizadas varias IAs y puedas probarlas: Evolupedia, Theresanaiforthat, LetsView.

Compendios de recursos

Dejamos lo mejor para el final: cerramos con varias webs muy útiles que listan multitud de recursos y utilidades (podcast, libros, apps, post, webs de inspiración, landing page…). Son: wefreelancing, Design Resources y Evernote.Design.

¿Conoces algún recurso que no esté en el post y que te sea de utilidad? Comenta y la añadiré.

Comentarios

  1. Me guardo el post en marcadores, que le echaré mano más de una vez😉 Tengo una más para paleta de colores http://colormind.io/bootstrap/

    • David Ivorra

      ¡Muchas gracias Iria! Ya lo he añadido.

  2. Gracias por tu aportación. Es brutal el contenido de esta pagina de recursos.

    • David Ivorra

      Me alegro de que te aporte, ¡ese es el objetivo!

Comenta

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Post escrito por

Categorías

DISEÑO

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar
Privacidad